Somos seres sociales y, como tales, construimos organizaciones cuyo éxito solo es posible con una presencia social diferenciada y que aporte valor: definiendo un propósito único y reconocible; estableciendo vínculos relevantes con otras personas y organizaciones; desarrollando un relato inspirador para cada uno de nuestros grupos de interés.
Socializar es posicionar nuestra marca, producto, servicio, idea… en el contexto que la sociedad espera y que nos permite alcanzar nuestros objetivos. Y, en este proceso indispensable y vital de socialización, comunicar es más que una táctica o una herramienta: es la estrategia vertebradora. Con ella creamos nuestra carta de presentación en sociedad y hacemos coherentes todas nuestras interacciones; definimos lo que otros pueden esperar de nosotros, construimos las alianzas que nos permiten alcanzar el éxito.
Cuando la sociedad se transforma, como es obvio, debemos redefinir nuestra manera de socializar. Cuando las transformaciones sociales son tan intensas y profundas como las que estamos viviendo ahora, necesitamos re_evolucionar nuestras estrategias de comunicación para seguir siendo relevantes en un mundo distinto al que conocíamos.
En la sociedad post-Covid, la Salud alcanza un protagonismo y una relevancia que va más allá de las frases hechas. Los profesionales, estructuras y organizaciones relacionadas con la salud, públicas o privadas, pasan a ocupar una posición central en nuestras vidas y esencial para nuestro futuro colectivo. Una crisis sanitaria ha transformado nuestra sociedad y, a la vez, ha revolucionado las empresas y organizaciones sanitarias: incorporando tecnologías en tiempo récord; transformando, por necesidad, procesos complejos; dotando a los profesionales de habilidades “blandas” (liderazgo, resiliencia, trabajo en equipo, toma ágil de decisiones…) de la noche a la mañana.
La comunicación fue, durante unos meses, clave para “sobrevivir” a la crisis. La comunicación estratégica y planificada en el ámbito de la Salud, debe ser la clave para consolidar lo mejor que nos dejó la crisis, transformar las organizaciones y abrazar la nueva sociedad.
Dentro de las organizaciones sanitarias, entre éstas y la empresa privada, entre ambas y la ciudadanía. Es el momento de abordar decididamente la comunicación como lo que es: la columna vertebral de la transformación.
Más información sobre Ángeles Barrios