La vida es como el juego. Empiezas la partida sin conocer tu destino final y, según cae el dado por arte del azar, vas avanzando casilla a casilla. Las relaciones laborales también responden cada vez más al escenario volátil de un tablero recreativo. Una carrera profesional es como el juego de la Oca, en ocasiones progresas, en otras retrocedes, puedes acelerar o, por el contrario, pasar tiempo en alguna cárcel. La cuestión es que para ganar la partida, tienes que seguir saltando de casilla.
En los últimos 10 años hemos asistido al mayor rediseño del tablero de juego laboral que se recuerda. Cuando ya estábamos familiarizados con internet, llegaron las redes sociales, las apps, las plataformas y diferentes dispositivos. Para avanzar de posición en nuestras compañías jugamos a early adopters y a geeks. Todavía estábamos aprendiendo cuando irrumpió la transformación digital y, de nuevo, nos aventuramos a descubrir nuevos territorios, como la inteligencia artificial, el data science o el IoT para no perder turno.
El dado caprichoso nos hace seguir cambiando de casilla hasta el punto de que nos hemos resignado a vivir en el cambio permanente. Y ahora toca avanzar a gig worker. Los trabajadores gig ofrecen su conocimiento y trabajo de forma independiente y por un tiempo limitado, no una dedicación absoluta, y pueden desarrollar libremente sus carreras profesionales apoyados en la tecnología y facturando por proyecto.
El término gig no ha estado exento de controversia al asociarse a la economía de las grandes plataformas y a la precarización de la relación laboral. Pero el modelo de trabajador independiente cuyo conocimiento imprime armonía al trabajo de otros es una tendencia creciente en todos los niveles profesionales y sectores de actividad.
CommsTribe se inspira en la idea de los gig workers y la evoluciona para crear la primera comunidad de expertos en disciplinas relacionadas con la comunicación innovadora. Asimilamos de esta corriente la capacidad de aprendizaje constante, la adaptación a entornos cambiantes y la buena disposición al trabajo colaborativo.
Pero nacemos con vocación de rediseñar el tablero de juego y empezamos componiendo nuestra propia casilla: la del triber. O lo que es lo mismo, la del profesional senior independiente miembro de una comunidad de talento multidisciplinar que se retroalimenta para aprender y que recurre a sus propias competencias para buscar y generar nuevas oportunidades. Su reputación y experiencia son su carta de presentación y su valor diferencial reside en el poder multiplicador de la comunidad, eso que llamamos The power of Co_ Bajo el paraguas de CommsTribe, los triber se ofrecen al mercado para generar impacto en las organizaciones y en la sociedad aplicando un novedoso modelo de trabajo apoyado en metodologías y procesos de innovación, co_creación y aprendizaje continuado. Una comunidad que avanza hacia un mismo objetivo: hibridar conocimiento para diseñar soluciones a medida como respuesta a retos complejos.
Header image by Erik Mclean on Unsplash Post image by Andrew Neel on Unsplash
Más información sobre Isabel Perancho
2 Comments
Enhorabuena! Menudo proyecto atractivo! No os dese suerte, pues no la necesitáis 😉 Muchos éxitos!
Muchas gracias José María!!